|  
                 
              INCOMPARABLE, ELEGANTE, POTENTE, SOBRIA, MUSCULOSA, AGIL, DOCIL.......UN VERDADERO KING KONG, IMPRESIONANTE....... PODEROSA, SUS 120HP HACE DE ELLA LA MOTO CON LAS CARACTERISTICAS QUE CUALQUIER DISEÑADOR HUBIESE QUERIDO HACER. 
                
              A partir de los últimos años 60 a los años 70 era el que  fue el momento más agitado de historia del motorismo como el uso del funcionamiento  dramáticamente creciente revolucionario de la motocicleta de la tecnología,  dos tiempos con varios cilindros con dislocaciones siempre más grandes,  cuatro tiempos, la mas grande invención con los motores DOHC fue la verdadera  avalancha de nueva tecnología que cambió por siempre la cara del motorismo.  
              Kawasaki, uno de los instigadores  principales de esta revolución, atentó contra la comunidad, con el lanzamiento  del 500SS/Mach III, un dos tiempos de gran alcance, el tres cilindros  de funcionamiento impresionante dejó una marca  indeleble en historia del motorismo.  
              Fue seguido por el Z1 poderoso, una  moto de cuatro tiempos, de cuatro cilindros que rasgaba el asfalto como nunca se  vio. 
              Por supuesto, otros fabricantes  también construyeron una variedad de máquinas de alto rendimiento con anchos cigüeñales,  aprovisionando de combustible, extendiendo los caballos de fuerza con gusto de  los cuales el motorismo nunca había considerado. 
              Una breve cesación de la rivalidad  fue llamada en octubre de 1972, debido a la crisis del combustible. Esto fue  causado por la OPECs que subía el precio del petróleo crudo, y un énfasis  consiguiente en el combustible eficiente, motores ambiental-amistosos. Las  víctimas tempranas eran los motores de dos tiempos y los cuatro tiempos que fueron  considerados como incorrectos ante esta crisis.  
              Cuando, Kawasaki desarrollaba  secretamente un dos tiempos enfriado por líquido de 750cc cuatro cilindros, y  un motor rotatorio, que tuvieron que ser abandonado debido a las  consideraciones del consumo de combustible. 
              A pesar de todo el esto, el Z1  continuó vendiendo fuertemente, pues una legión creciente de usuarios con el  hábito de los alto-caballos de fuerza no se rendirian ante este problema del  combustible.  
              Fue así que ante las demandas para  las motos de alto rendimiento, tipo  Súper  Sport, que se empezó el desarrollo en el año 1974 un nuevo modelo de la moto  insignia para sustituir el Z1 famoso.  
                
                
                
              El nuevo modelo incorporaría la  tecnología más última, tendría el cigueñal una verdadera dislocación (el befitting)seria el buque  insignia y por supuesto  ofreceria un funcionamiento impresionante que se  había convertido en una marca registrada de Kawasaki.  
              El concepto del  desarrollo era simple, una motocicleta de alta calidad,  que incorporaria lo mejor de la tecnología de Kawasaki, y  que proporcionaría  aún más funcionamiento que el Z1.  
              En el nuevo clima político y ambiental, era para el  desarrollo del motor era de  importancia extrema. 
              En la sugerencia de Kawasaki Motors  Corp., en los Estados Unidos, un motor  monstruoso V6 fue descartado.   
              El proyecto  tecnológico exigió un de cuatro tiempos enfriado por  líquido con la cabeza de DOHC. 
               Después de mucha discusión, era decidido que la  máquina nueva sería accionada por seis en línea. 
               Kawasaki primero procura en  la construcción de un motor para la  motocicleta que seria un  monstruo. 
               Estilístico, era  decidido que la máquina ofrecería una expresión más avanzada de un  supersport usado en el Z1.  
              El motor enfriado por líquido nuevo del  seis-cilindro utilizaría una cierta tecnología del Z1, pero  de una sola  pieza, cigueñal plano con cojinetes sería utilizada en vez del cigueñal con rodillo de la Z1's.  
              De preocupación especial estaba el torcer del cigüeñal.  Este problema fue solucionado consolidando la bancada y aumentando el tamaño  del contrapeso.  
              También tendría que ocuparse del peso y de la energía  crecientes del motor, y muchos marcos fueron referidos a las cabezas de  dirección reforzadas y a otras características para tratar de los previstos 120 HP. 
                 
              Kawasaki hacía las transmisiones  para Isuzu en ese entonces, y era uno de los fabricantes principales de la  nación en este campo. Esta tecnología fue utilizada para desarrollar un sistema  de impulsión del eje para la motocicleta nueva. Comparado con una cadena, el eje  requiere menos mantenimiento, y el sacrificio en energía y peso era considerado  aceptable dado la potencia de la moto.   
              Coincidentemente, Honda y Yamaha comenzaban a utilizar impulsiones del eje en  el mismo tiempo en el GL1000 y el XS1000, respectivamente.  
                
            El primer prototipo fue terminado en  agosto de 1976. Fue hecho en un estilo del supersport. 
               Su chasis delgado fue acentuado por el motor impresionante  con su banco del carburador seis y de a seis-en-dos dispositivo de escape.  Pero durante los dos años de su desarrollo, el gusto del mercado había cambiado  de puesto de 
               supersport hacia viajar.  
              En respuesta, el buque insignia nuevo fue dado un  depósito de gasolina más grande y restyled como tourer grande.  
              En 1977, en  respuesta al aviso de Harley-Davidson de un motor nuevo 1,340cc,  estuvo topada de 1,200cc a 1,286cc, y la capacidad del  depósito de gasolina fue aumentada a 27 litros para viajar interurbano. El final,  restyled el prototipo fue terminado en marcha de 1978, y la prueba a gama  completa fue comenzada.  
              Para aligerar la dirección de qué  esperó sea la moto más masiva de la producción hasta ese tiempo, el esfuerzo  considerable fue expendido en templar la geometría y la suspensión del cuadro.   
              
              
            
            Después del edificio y de desechar más de veinte diversos cuadros, una  combinación fue encontrada que entregó la manipulación del funcionamiento igual  a el del Z1. Y, puesto que este modelo del buque insignia sería el sucesor al  Z1, la atención cuidadosa fue dada a cada detalle. Para reducir la vibración y  el ruido mecánico, muchas pruebas fueron realizadas en un cuarto insonoro. Con  el final probando completo, el Z1300 hizo su principio del mundo en la demostración  de Koln en septiembre de 1978.  
              
            El enfriado por líquido, 1,286cc,  DOHC, motor de la dos-va'lvula tenía una salida máxima de 120ps@8,000 RPM y  esfuerzo de torsión  máximo de 11.8kg-m@6,000 RPM que, combinado con el  peso seco de 297   kilogramos, le hizo el dreadnought estupendo de viajar  las bicis. La introducción de la prensa para el Z1300 fue celebrada en  noviembre de 1978 en la isla de Malta para la prensa europea y en el valle de  muerte, California, para la prensa americana. Todos eran unánimes en su alabanza  de labrar y del funcionamiento de esta máquina nueva. 
             A  pesar de un peso mojado que excedía 300 kilogramos, el  Z1300 no tenía ningún apuro el lanzar de la bici impresionante en el movimiento  que era dutifully divulgado a los ventiladores del motorismo alrededor del  mundo. En Alemania, el sitio de la demostración de Koln, el Z1300 pronto se  convirtió en artículo de  coleccion.  
            El Z1300 fue producido a partir de 1978 a 1983, cuando le fue dado  un combustible digital injection("D.F.I.") el sistema y redesignated  como el ZG1300 (aunque el nombre modelo genérico continuó como Z1300). Aunque  este sistema fue instalado sobre todo para mejorar la consumición de  combustible, uniforme sin otros cambios al motor, máximo  
              la energía saltó a 130ps@8,000 RPM y esfuerzo de torsión máximo a  11.8kg-m@7,000 RPM. En marcha de ese año, en respuesta a peticiones del  mercado, el ZN1300A Voyager, un aparador lleno, fue agregado a la formación.  Ofreció un capotaje, saddlebags, un tronco, un asiento caminado comfy, un  velocímetro digital, una radio de AM/FM, una cubierta de cassette y una  computadora del viaje con la galga de combustible, una función del cronómetro y  una calculadora para hacer cálculos de la velocidad del combustible  consumption/average. El motor del Voyager,  aunque equipado del sistema de D.F.I., tenía su curva de la energía configurada  de nuevo para una salida máxima reducida de 117ps@7,500 RPM, pero máximo  creciente   
            esfuerzo de torsión de  13.2kg-m@6,000 RPM, figuras que mejoran satisfecho un peso seco impresionante  de 381 kilogramos. 
              
             El Voyager fue recibido bien por el mercado como a tapa- - de la-LI'NEA que  viajaba la máquina. A pesar de un precio alto más elevado que las máquinas  competentes, era un golpe grande entre jinetes que viajaban serios.  
            Después de un funcionamiento de  producción del doce-año, el primer motor enfriado por líquido del seis-cilindro  de Kawasaki arqueó hacia fuera en 1989 después de 20.000 Z1300s y 4.500  Voyagers habían sido producidos. A través de su arrendamiento este buque  insignia poderoso rodó orgulloso en el jefe de la línea de Kawasaki.  
            Hoy uniforme, sobre veinte años más  tarde, sigue siendo una moto que viaja, especial para viajes largos y disfrutar su andar.  
            
               |